Seguro de carga internacional
¿Qué es, cómo funciona y por qué es esencial?
El comercio internacional implica mover mercancías a través de largas distancias, múltiples países, climas y transportistas. En ese trayecto, existe una variedad de riesgos que pueden poner en peligro el valor de la carga. Por eso, contar con un seguro internacional de carga es una de las decisiones más inteligentes que puede tomar una empresa importadora o exportadora.
En esta guía completa, nosotros te explicamos todo lo que debes saber sobre este tipo de seguro: qué cubre, sus tipos, limitaciones y por qué es indispensable para proteger tu mercancía y tu negocio.
¿Qué es el seguro internacional de carga?
El seguro de carga es una póliza que protege el valor de una mercancía mientras está en tránsito. Cubre desde robos, daños, extravíos, accidentes, hasta eventos climáticos y logísticos que pueden generar pérdidas parciales o totales.
Este seguro puede contratarse para un solo envío (póliza específica) o para varios envíos durante un periodo determinado (póliza abierta o anual). También existe la cobertura «almacén a almacén», que protege la carga desde el punto de origen hasta la entrega final.
Principales riesgos cubiertos
- Robo durante el transporte
- Daños por accidentes, incendios o vuelcos
- Pérdida total o parcial de la carga
- Daños durante la carga o descarga
- Eventos naturales (tormentas, inundaciones, terremotos)
- Hundimiento del buque o avión
- Piratería o actos de vandalismo
Tipos de seguro de carga
Seguro terrestre
Aplica al transporte por carretera o ferrocarril dentro de un país o en tránsito entre fronteras terrestres. Es el más común en el comercio regional.
Seguro marítimo y aéreo
Ideal para transporte internacional. Protege la mercancía durante travesías por mar o aire. Puede cubrir desde la carga hasta la descarga, e incluso etapas intermedias como almacenamiento temporal.
Seguro abierto (o póliza flotante)
Utilizado por empresas que realizan envíos frecuentes. Cubre un volumen de operaciones por un tiempo determinado.
Seguro específico (por viaje)
Se contrata para proteger un único embarque. Ideal para operaciones puntuales o de bajo volumen.
Seguro de contingencia
Protege al vendedor o comprador si la parte responsable no contrató una cobertura adecuada. Muy últil cuando el término Incoterm deja la responsabilidad en la otra parte.

Coberturas comunes
Cobertura de todo riesgo
Incluye casi todos los daños físicos a la mercancía, salvo exclusiones expresas como:
- Embalaje deficiente
- Demoras en el transporte
- Actos de guerra o terrorismo
- Daños internos no visibles a simple vista
Libre de cobertura promedio particular (FPA)
Solo cubre pérdidas totales o daños graves causados por accidentes mayores.
Cobertura promedio general
Divide las pérdidas entre todos los involucrados (remitente, naviera y destinatario) cuando ocurre un incidente en beneficio del barco y la tripulación (como lanzar mercancía al mar para estabilizar la nave).
Almacén a almacén
Cubre desde el punto de origen (almacén del proveedor) hasta el destino final (almacén del cliente). Es la opción más completa.
Limitaciones del seguro de carga
Aunque ofrece una protección fundamental, hay que tener en cuenta ciertas limitaciones:
- Algunas pólizas excluyen daños por mal embalaje, humedad o infestaciones.
- No todos los eventos están cubiertos (por ejemplo, huelgas o demoras logísticas).
- La cobertura puede estar limitada por jurisdicción o tipo de transporte.
- Se requiere documentación precisa para reclamar con éxito.
Recomendación: leer la letra pequeña y contar con asesoría legal o de un corredor especializado.

Beneficios de contar con seguro de carga
- Tranquilidad en cada embarque.
- Cumplimiento de requisitos de bancos, aduanas o socios logísticos.
- Evita pérdidas financieras imprevistas.
- Mejora la confianza en operaciones internacionales.
- Permite reclamos rápidos ante incidentes.
¿Quién debe contratarlo?
Dependiendo del Incoterm acordado, la responsabilidad del seguro puede recaer en el vendedor o el comprador. Por ejemplo:
- En un FOB, el comprador debe contratar el seguro.
- En un CIF, es el vendedor quien debe asegurar la mercancía.
Lo más recomendable es que cada parte se asegure de que el seguro contratado sea el adecuado para su operación.
Documentos importantes para el seguro
- Póliza o certificado de seguro
- Factura comercial
- Lista de empaque
- Guía de transporte (BL o AWB)
- Fotos de la carga antes del embarque (opcional)
- Informe de inspección (si aplica)
Consejos prácticos para importar con seguridad
- Solicita al proveedor una copia del certificado si ellos contratan el seguro.
- Verifica el tipo de cobertura y exclusiones antes del embarque.
- Guarda evidencia visual de la carga y embalaje.
- Usa forwarders o agentes logísticos con experiencia.
- Compara pólizas entre varias aseguradoras.
Conclusión
El seguro internacional de carga no es un gasto innecesario, sino una inversión para proteger tu mercancía y tu rentabilidad. En el mundo de la logística, los imprevistos ocurren, y contar con una cobertura adecuada puede marcar la diferencia entre una operación exitosa o una pérdida significativa.
En Cómprale a China, orientamos a nuestros clientes para seleccionar el mejor seguro de carga según el tipo de producto, país de destino y modal de transporte. Contáctanos si deseas una asesoría personalizada.